Ir al contenido

¿Caos en la economía? Trump bloqueando mientras Musk lo abandona. Bitcoin con fuerza mientras los mercados dudan

¿Caos en la economía? Trump bloqueando mientras Musk lo abandona. Bitcoin con fuerza mientras los mercados dudan

Últimamente están pasando muchas cosas fuertes en la economía y los mercados. Bitcoin ya no es solo una inversión más: ahora es tema de Estado en EE. UU. GameStop vuelve al ruedo, pero esta vez comprando criptos, y Trump ha tenido un revés legal que podría cambiar su pelea comercial con China.

Además, BlackRock quiere meter mano en las monedas estables, Elon Musk se baja de la política, y Wall Street vivió una jornada de locos con subidas, bajadas y más dudas que certezas.

En este artículo te contamos, sin rodeos, todo lo importante que está pasando en el mundo de las criptos, la economía y la política. Así te enterás de por qué todo esto te puede afectar, aunque no estés en Wall Street.

Bitcoin ya está en la Agenda Estatal de EE.UU.

Durante la conferencia de Bitcoin 2025, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Band, dijo algo que muchos no esperaban: Bitcoin ya es una parte importante de la economía del país.

Según él, esta criptomoneda puede ayudar a proteger a la gente de la inflación (cuando todo sube de precio) y del gasto irresponsable del gobierno. Además, apoyó una nueva ley llamada «Genius» que busca darle más fuerza legal a las monedas estables, esas criptos que siempre valen lo mismo, como si fueran dólares digitales.

JD Band también dejó claro que el equipo de Trump quiere reglas claras para el mundo cripto. ¿Por qué? Porque no quieren que los más de 3 billones de dólares que se mueven en criptomonedas se vayan del país por falta de regulación.

Y por si fuera poco, el vicepresidente contó que él mismo tiene una buena cantidad de bitcoins. Lo dijo en público, para demostrar que va en serio con este tema y, de paso, para animar a más gente a subirse al tren.

Movimientos estratégicos en el Mundo Cripto

a) Los ETFs de Bitcoin se frenan

Después de varias semanas subiendo, los fondos de inversión en Bitcoin (los famosos ETF) tuvieron su primera semana en rojo. Se vendieron muchos, sobre todo por parte de grandes como Fidelity, Grayscale y 21Shares, con una salida total de unos 360 millones de dólares. Esto ayudó a empujar el precio de Bitcoin hacia abajo.
Sin embargo, BlackRock siguió comprando, lo cual muestra que algunos todavía confían a largo plazo.

b) GameStop vuelve con todo

La mítica empresa de videojuegos que causó furor en 2021 con su acción tipo «meme» ahora entra de lleno en el mundo cripto. Anunciaron la compra de 410 bitcoins, lo que muestra que no están jugando. La comunidad de WallStreetBets aplaudió el movimiento, y parece que GameStop quiere volver a hacer historia, pero esta vez con Bitcoin.

c) Cazan a Michael Saylor

Michael Saylor, uno de los grandes defensores del Bitcoin, siempre decía que nadie sabía exactamente cuántos bitcoins tenía su empresa, MicroStrategy.
Pero la empresa Arkham se puso a investigar y logró identificar unas 70,816 monedas, que representan el 87% de lo que él había dicho que tenían públicamente.
Incluso descubrieron que muchos de esos fondos están guardados en Fidelity. O sea, el mito del «Bitcoin invisible» se está cayendo.

Según él, esta criptomoneda puede ayudar a proteger a la gente de la inflación (cuando todo sube de precio) y del gasto irresponsable del gobierno. Además, apoyó una nueva ley llamada «Genius» que busca darle más fuerza legal a las monedas estables, esas criptos que siempre valen lo mismo, como si fueran dólares digitales.

JD Band también dejó claro que el equipo de Trump quiere reglas claras para el mundo cripto. ¿Por qué? Porque no quieren que los más de 3 billones de dólares que se mueven en criptomonedas se vayan del país por falta de regulación.

Y por si fuera poco, el vicepresidente contó que él mismo tiene una buena cantidad de bitcoins. Lo dijo en público, para demostrar que va en serio con este tema y, de paso, para animar a más gente a subirse al tren.

BlackRock quiere el control de USDC

BlackRock, una de las empresas más grandes del mundo en temas de inversión, quiere meter mano en las criptos estables. En concreto, está yendo a por USDC, una moneda que siempre vale lo mismo que un dólar y es usada en muchas plataformas cripto.

¿Cómo lo va a hacer? Planea quedarse con el 10% de Circle, la empresa que creó USDC, justo ahora que van a salir a la bolsa (lo que se conoce como una IPO). Con esto, quieren recaudar 624 millones de dólares y tener más poder en el mundo de las monedas digitales.

Pero no están solos: otros fondos como Ark también están interesados.

¿Por qué es tan importante esto? Porque el que controla las monedas estables, controla una parte clave del dinero digital. Y eso es lo que BlackRock quiere: su porción del pastel cripto, pero con traje y corbata.

Panorama económico en EE.UU.

Últimamente los datos económicos de EE.UU. no están trayendo buenas noticias. Vamos por partes:

a) Más gente pidiendo ayuda por desempleo

Salieron los números semanales y hubo 240,000 nuevas solicitudes de desempleo, cuando se esperaban solo 229,000. No es una crisis, pero es más de lo normal, y eso preocupa.

b) La economía se contrajo

El PIB (Producto Interno Bruto), que mide lo que produce un país, cayó un 0,2% en el primer trimestre del año. Aunque se esperaba una caída un poco mayor (-0,3%), igual es una mala señal. ¿Las razones? Menos consumo y más importaciones, lo que le restó fuerza al crecimiento.

c) La Fed prende las alarmas

La Reserva Federal ya lo dijo: la economía va a ir más lenta en 2025 y 2026, y el desempleo podría subir por encima de lo “normal”.
Además, creen que no bajará del todo hasta 2027, lo que suena a mucho tiempo con la economía enfriándose.

En resumen: el motor económico de EE.UU. está perdiendo fuerza, y eso genera miedo en los mercados.

¿Cómo lo va a hacer? Planea quedarse con el 10% de Circle, la empresa que creó USDC, justo ahora que van a salir a la bolsa (lo que se conoce como una IPO). Con esto, quieren recaudar 624 millones de dólares y tener más poder en el mundo de las monedas digitales.

Pero no están solos: otros fondos como Ark también están interesados.

¿Por qué es tan importante esto? Porque el que controla las monedas estables, controla una parte clave del dinero digital. Y eso es lo que BlackRock quiere: su porción del pastel cripto, pero con traje y corbata.

Trump, China y la Guerra Comercial

Donald Trump volvió a tensar la cuerda con China, esta vez con una jugada fuerte: ordenó que las empresas de software para chips dejen de venderle a China. Esto afecta a compañías como Cadence, Synopsys y Siemens EDA, que hacen programas clave para fabricar chips avanzados.

La idea de Trump es simple: sin software, no hay chips de última generación. Y eso golpea directamente a la tecnología china.
Justo cuando China pedía que bajen los aranceles, Trump aprieta aún más.

Pero hay lío legal

Un tribunal en EE.UU. dijo que los aranceles globales de Trump eran ilegales, porque los impuso con poderes de emergencia que no correspondían.
China lo celebró, claro. Pero… a las pocas horas, otro tribunal los volvió a activar, al menos por ahora, mientras estudian el caso más a fondo.

Así que tenemos una guerra comercial en modo “pausa-play-pausa” legal, y mucha incertidumbre en el medio.

¿Quién ganará esta batalla? Aún no lo sabemos, pero el conflicto está más vivo que nunca.

Elon Musk dice adiós a Trump y a la política

Elon Musk, el famoso jefe de Tesla y SpaceX, decidió salirse del equipo político de Trump. Estaba colaborando como asesor especial, pero anunció que se va y con críticas incluidas.

¿Qué pasó? Musk dijo que el nuevo plan de gasto del Congreso es un desastre, que dispara el déficit (o sea, hace que el gobierno gaste mucho más de lo que tiene) y destruye los esfuerzos por ahorrar.

Este plan, según él, va contra todo lo que estaba intentando hacer el “equipo Dodge”, un grupo dentro del gobierno que buscaba controlar el despilfarro, y que justamente lideraba él.

Aunque agradeció la oportunidad, Musk dejó claro que seguirá luchando contra el gasto inútil, pero desde afuera del gobierno.
Y cerró con una frase muy a lo Musk: “El espíritu Dodge terminará infiltrándose en todo el gobierno”.

La idea de Trump es simple: sin software, no hay chips de última generación. Y eso golpea directamente a la tecnología china.
Justo cuando China pedía que bajen los aranceles, Trump aprieta aún más.

Pero hay lío legal

Un tribunal en EE.UU. dijo que los aranceles globales de Trump eran ilegales, porque los impuso con poderes de emergencia que no correspondían.
China lo celebró, claro. Pero… a las pocas horas, otro tribunal los volvió a activar, al menos por ahora, mientras estudian el caso más a fondo.

Así que tenemos una guerra comercial en modo “pausa-play-pausa” legal, y mucha incertidumbre en el medio.

¿Quién ganará esta batalla? Aún no lo sabemos, pero el conflicto está más vivo que nunca.

Resumen del Mercado Bursátil

El mercado de acciones en EE.UU. estuvo de lo más movido. Algunas empresas sorprendieron, otras decepcionaron, y muchas están sintiendo el impacto de los aranceles y la incertidumbre económica.

Te dejo un resumen rápido de lo más destacado:

🚀 Boeing

Subió más de un 3%. El CEO dijo que las aerolíneas chinas empezarán a recibir aviones en junio, y eso animó al mercado.

⛽ Walmart

Se mantiene estable, pero entra fuerte al negocio de las gasolineras. Abrirá 45 estaciones este año para competir con Costco. Quieren que, ya que vas a cargar gasolina, también compres algo más.

📉 Mazis

Estuvo volátil. Dio buenos resultados, pero bajó sus expectativas para el resto del año, por culpa de los aranceles. Buen arranque, pero con nubarrones.

🔥 Nvidia

Cerró con una subida del 3%. Reventó los números gracias a la demanda de chips para inteligencia artificial. Pero su CEO lanzó una advertencia: China ya está compitiendo en serio.

💥 HP (HPA)

Cayó un 9%. Falló en resultados y previsiones. Culpan a los aranceles, pero el mercado no les creyó la excusa. Los grandes bancos les bajaron el precio objetivo.

📉 Salesforce

También bajó más del 3%. Aunque cumplió en ingresos y ganancias, quedó flojo en el margen operativo, y eso no gustó.

🔻 Apple

Empezó subiendo, pero cerró en rojo cuando se confirmó que los aranceles siguen vigentes.

📉 Palantir

Bajó más del 1%, pese a una nueva alianza con Fannie Mae para detectar fraudes con inteligencia artificial.

😐 Meta (Facebook e Instagram)

Casi sin cambios. Están considerando abrir tiendas físicas en EE.UU., pero nada confirmado aún.

En resumen: el mercado está muy sensible. Un día suben con fuerza, al otro caen por miedo o por malas noticias. Y los aranceles están detrás de muchas de esas caídas..

Análisis Técnico de Bitcoin

Bitcoin ha estado en una zona turbulenta en los últimos días, con movimientos sospechosos, manipulaciones y zonas clave en juego. Si estás siguiendo el precio o pensando en entrar o salir del mercado, esto te interesa 👇

🧱 Soportes y Resistencias Clave

  • Soporte importante: entre $102,000 y $103,000, donde también se encuentra la media móvil de 200 días. Esta zona es como una red de seguridad: si el precio cae ahí, podría rebotar.

  • Resistencia psicológica: la zona de los $110,000 a $112,000, donde el precio fue rechazado hace poco. Para que Bitcoin siga subiendo, debe romper esta barrera con fuerza.

🧼 ¿Manipulación? Sí, y de las feas

Bitcoin está mostrando movimientos sospechosos:

  • Primero limpió posiciones largas (gente apostando al alza).

  • Luego limpió posiciones cortas (apostando a la baja).

  • ¿El resultado? Un “barrido” en ambas direcciones para dejar fuera a muchos traders y luego moverse con más libertad.

Este patrón de “limpieza” se vio especialmente entre los días 18 y 19 de mayo, lo que refuerza la idea de que hay ballenas o manos fuertes moviendo el precio a su antojo.

📉 ¿Qué podemos esperar?

  • Mientras se mantenga por encima de los $100,000, el mercado sigue estructurado al alza.

  • Si pierde esa zona, podríamos ver una corrección más profunda.

  • Por ahora, hay que vigilar el comportamiento en el bloque de los $102k-$103k: si aguanta, podría ser el punto de rebote antes de un nuevo impulso.


✅ En resumen:

Bitcoin está en un punto técnico delicado: ni rompe con claridad al alza ni cae con fuerza, y eso genera nerviosismo. Las zonas de soporte y resistencia están bien marcadas, y el mercado necesita una señal clara para decidir su próximo movimiento.

Mercados Globales y Divisas

Los mercados internacionales han tenido unos días de locura: subidas, bajadas y mucha tensión por todo lo que está pasando entre Estados Unidos, China y los datos económicos clave.

🌍 Wall Street, Europa y Asia: Movimiento con Nervios

  • Wall Street vivió una jornada «de infarto»: comenzó con caídas tras las noticias de nuevos bloqueos comerciales con China, pero rebotó gracias a buenos resultados de empresas como Nvidia y la esperanza de que bajen los tipos de interés. Aun así, el ambiente sigue tenso.

  • Europa se mantiene con leves subidas, aguantando bien pese a la incertidumbre.

  • Japón también resiste, manteniéndose en una zona clave de soporte técnico.

  • China, en cambio, cayó más de un 1,25%. ¿El motivo? Las conversaciones comerciales con EE.UU. están estancadas, y eso genera miedo e inestabilidad.

💱 Divisas: El Euro y el Dólar Bailan al Ritmo de los Aranceles

  • El cruce euro/dólar mostró una fuerte volatilidad. ¿Por qué? Por la montaña rusa legal con los aranceles de Trump. Al principio, los tribunales los tumbaron y el euro subió, pero luego se reactivaron temporalmente, y el dólar volvió a fortalecerse.

  • El índice DXY (que mide la fuerza del dólar frente a otras monedas) coquetea con una zona clave: los 100 puntos. Es un rango donde el mercado suele “esperar a ver qué pasa”.

  • En resumen: los inversores están atentos y no quieren tomar decisiones fuertes hasta que se aclare el futuro de los aranceles y de la economía estadounidense.

🛢️ Commodities y Petróleo: Esperando Señales

  • Oro, petróleo y otras materias primas están en modo pausa. Los precios se mueven poco, esperando saber si la guerra comercial se agrava o no.

  • Un sí o un no a los aranceles podría cambiar completamente la demanda global y el rumbo de los precios. Por eso, ahora todo está en terreno inestable.


🧠 En pocas palabras:

Los mercados globales y las divisas están atrapados en un juego de ajedrez entre Estados Unidos, China y los tribunales. Cada noticia nueva mueve las fichas… pero nadie se atreve todavía a hacer jaque mate. Mientras tanto, la palabra clave es volatilidad.

Eventos e indicadores claves a corto plazo

Los mercados no solo se mueven por noticias políticas o guerras comerciales. También reaccionan, y mucho, a los datos económicos que se publican a diario. Hoy, varios indicadores clave están en el radar de inversores y analistas porque ayudan a entender hacia dónde va la economía global.

🇪🇸🇩🇪 IPC en España y Alemania

  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide cuánto suben los precios para los consumidores, es decir, la inflación del día a día.

  • España y Alemania, dos economías importantes de Europa, publican hoy este dato. Si los precios suben más de lo esperado, puede ser señal de que el Banco Central Europeo tendrá que subir los tipos de interés o mantenerlos altos por más tiempo.

  • En resumen: más inflación = más presión sobre el bolsillo y los mercados.

🇺🇸 PCE e Inflación en Estados Unidos

  • El PCE (Personal Consumption Expenditures) es el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal (Fed). A diferencia del IPC, el PCE se enfoca más en el gasto de los consumidores.

  • ¿Por qué importa tanto? Porque si el PCE sale más alto de lo esperado, la Fed podría retrasar o cancelar las bajadas de tipos de interés, lo que afecta a todos los mercados: acciones, bonos y criptos.

  • Hoy, se espera que no haya sorpresas gracias a buenos datos anteriores del IPC y del IPP. Pero igual, todos los ojos estarán encima del número.

🧠 Expectativas del Consumidor (Universidad de Michigan)

  • Este indicador mide qué tan optimistas o pesimistas están los consumidores sobre la economía.

  • ¿Por qué importa? Porque si la gente cree que todo va mal, consume menos. Y en una economía basada en el consumo como la de EE.UU., eso puede frenar el crecimiento.

  • Además, incluye una estimación de inflación futura: si los consumidores creen que todo seguirá subiendo de precio, eso influye en las decisiones de inversión y gasto.


🔍 En resumen:

Hoy se publican tres indicadores que podrían mover los mercados globales:

  1. IPC en España y Alemania → Señal de presión inflacionaria en Europa.

  2. PCE en EE.UU. → El dato que más mira la Fed.

  3. Expectativas del consumidor en EE.UU. → Qué tan fuerte se siente el consumidor americano.

Son datos que no solo describen la economía, también la guían, porque pueden influir en decisiones de los bancos centrales y en el sentimiento del mercado.

Conclusiones

El cierre de mes llega con una mezcla intensa de factores que están agitando los mercados globales:

  • Bitcoin se consolida como activo estratégico y herramienta política, mientras su precio se mueve en una zona crítica, con soporte en los $102,000 y resistencia fuerte cerca de los $112,000.

  • Estados Unidos vive tensiones tanto internas (caída del PIB, aumento del desempleo) como externas (choque comercial con China y decisiones judiciales sobre aranceles).

  • En el plano regulatorio, el avance del dólar digital y los movimientos de gigantes como BlackRock muestran una batalla por el control del futuro financiero.

  • Los indicadores clave del día (IPC, PCE, expectativas del consumidor) podrían definir los próximos movimientos de la Fed y, con ello, el rumbo de los mercados.

  • La volatilidad manda, y los inversores están navegando en aguas con poca visibilidad. Las decisiones que se tomen en los próximos días, tanto legales como económicas, marcarán la pauta para junio.

👉 ¿Qué esperar ahora?

Los próximos días serán fundamentales. Si los datos macroeconómicos sorprenden o si hay un giro legal en los aranceles, podríamos ver fuertes reacciones en acciones, divisas y criptomonedas. Por ahora, el mensaje es claro: cautela, observación y mucha estrategia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *