
La reacción institucional: jueces y fiscales amenazan con huelga ante el colapso del Estado de derecho
La reacción institucional: jueces y fiscales amenazan con huelga ante el colapso del Estado de derecho la justicia dice “basta” La justicia en España ha dicho basta. Jueces y fiscales están tan hartos que ya amenazan con ir a la huelga. ¿El motivo? Denuncian que el Gobierno de Pedro Sánchez está metiendo las manos en los tribunales para protegerse y atacar a quienes le molestan. Desde hace semanas se habla de una “cloaca” montada desde dentro del PSOE. Una red de políticos, fiscales, guardias civiles e incluso periodistas que habría servido para tapar casos de corrupción que salpican al presidente, su mujer y su entorno. Y no solo eso: también para destruir la carrera de jueces y fiscales que se atreven a investigar. Ante esto, parte de la justicia ha empezado a moverse. Muchos jueces y fiscales están cansados de aguantar presiones, insultos y trampas. Por eso ya se organizan y avisan: si esto sigue así, pararán el sistema judicial. Este aviso no es solo un berrinche. Es un grito de alerta. Si se rompe la justicia, se rompe la democracia. ¿Qué está pasando? Origen del escándalo Todo este lío empieza con una trama que muchos ya llaman “la cloaca del PSOE”. ¿Qué significa eso? Que dentro del propio Gobierno, según varias investigaciones, se habría montado una red para espiar, chantajear y manipular a jueces, empresarios y periodistas. ¿El objetivo? Proteger a Pedro Sánchez y hundir a quienes puedan hacerle daño político o judicial. Una de las personas clave en esta historia es Leire Díez, una militante del PSOE que, según las grabaciones reveladas por Libertad Digital, habría trabajado directamente para montar este sistema sucio. Aunque el partido la presenta como alguien sin importancia, hay fotos, cargos públicos y hasta mensajes en redes sociales que demuestran que tenía acceso directo a Sánchez y su círculo. Junto a ella, aparecen otros nombres importantes: Santos Cerdán, número dos del PSOE, señalado como coordinador político de esta red; Coldo García, implicado en otras tramas de corrupción; y Javier Pérez Dolset, un empresario que habría ayudado a montar la parte más técnica del espionaje. Según los audios y documentos filtrados, esta cloaca no solo intentaba proteger a Sánchez en casos como el de su mujer, Begoña Gómez, sino también destruir a quienes investigaban esos asuntos: jueces, fiscales, guardias civiles y hasta medios de comunicación independientes. En resumen: lo que empezó como un escándalo más de corrupción, se está convirtiendo en un problema muy serio de manipulación del sistema democrático. La infiltración en la justicia Uno de los aspectos más graves del escándalo es cómo, según las investigaciones, se ha intentado usar la justicia como si fuera una herramienta del Gobierno. Lo que tendría que ser independiente —los jueces y los fiscales— se ha visto presionado, vigilado y, en algunos casos, manipulado. Por ejemplo, se habla de órdenes dadas a fiscales para que cerraran acuerdos antes de tiempo, incluso antes de que llegaran los documentos oficiales. También hay denuncias de ataques a jueces que estaban investigando casos que afectaban al entorno de Pedro Sánchez. Uno de los casos más claros es el de la jueza Vietma, que empezó a sufrir presiones justo después de que se conociera que investigaba al hermano del presidente. Los fiscales y jueces están empezando a hablar. Muchos ya no pueden más. Dicen que lo que está ocurriendo pone en peligro la independencia judicial, que es uno de los pilares básicos de cualquier democracia. Sin jueces libres, no hay justicia. Y sin justicia, no hay democracia. Además, la figura del Fiscal General del Estado, que debería proteger la neutralidad del sistema, está completamente señalada por no haber hecho nada frente a estos abusos. Esto ha sido la gota que colma el vaso. Por eso, ahora muchos jueces y fiscales están dispuestos a algo que rara vez ocurre en España: irse a la huelga para defender su independencia y decirle al Gobierno que así no se puede seguir. La reacción del poder judicial Hasta ahora, jueces y fiscales habían aguantado en silencio. Pero la situación ha llegado tan lejos que empiezan a plantarse. Están organizando protestas, concentraciones y, lo más importante, una posible huelga judicial. Lo que están diciendo es claro: no pueden seguir trabajando mientras el Gobierno intenta controlar los tribunales. Denuncian presiones, amenazas y maniobras políticas para frenar investigaciones, cambiar fiscales y debilitar a los jueces que no se dejan manipular. Algunos de ellos ya hablan de estar viviendo una auténtica caza de brujas. Se sienten atacados solo por hacer su trabajo. Según contaron en el programa de Libertad Digital, hay magistrados que reciben presiones cuando un caso toca a personas del entorno de Sánchez, y fiscales que son apartados si no se pliegan a las órdenes políticas. Esto ha generado un fuerte malestar en todo el sistema judicial. Aunque todavía no hay una fecha definitiva, ya se habla de un paro general del sector, algo muy poco habitual y que muestra lo grave de la situación. Esta reacción no es por sueldos ni por mejoras laborales. Es una protesta para defender el Estado de derecho, la independencia de la justicia y los derechos de todos los ciudadanos. La dimensión política del conflicto Este escándalo no es solo un problema judicial. Es un problema político muy grave. Lo que denuncian jueces, fiscales y periodistas independientes es que el Gobierno de Pedro Sánchez habría usado el poder del Estado para protegerse a sí mismo y para atacar a sus rivales. Según lo revelado por Libertad Digital, esta «cloaca del PSOE» no actuaba por su cuenta. Tenía conexiones directas con altos cargos del partido, como Santos Cerdán, número dos de Sánchez. También aparecen nombres implicados en otras tramas de corrupción: Begoña Gómez, Coldo García, José Luis Ábalos, entre otros. Las tácticas, según las grabaciones y testimonios, incluían chantajes a empresarios, presiones a jueces, manipulación de fiscales y uso de fondos públicos para colocar a personas afines en puestos clave. Todo esto con un objetivo claro: tapar escándalos y seguir en