Ir al contenido

Liberalismo vs. Intervencionismo: El choque entre Juan Ramón Rallo y Podemos

Liberalismo vs. Intervencionismo: El choque entre Juan Ramón Rallo y Podemos

Todo esto pasó en la Asamblea Regional de Murcia. Un diputado de Podemos, Víctor Egío, dio un discurso muy fuerte en contra del capitalismo y del libre mercado. Dijo que el mercado es el culpable de que haya pobreza, problemas mentales, trabajos malos, y que no haya buenos servicios públicos.

En su discurso, atacó directamente a economistas liberales como Juan Ramón Rallo, diciendo que son “profetas” de una “religión asesina” llamada libre mercado. Rallo no se quedó callado y respondió con argumentos y datos.


La postura de Podemos: El libre mercado como enemigo social

Víctor Egío piensa que dejar las cosas en manos del mercado (empresas privadas, competencia, oferta y demanda) es un error. Según él:

  • El libre mercado deja a muchas familias en la miseria.

  • Hace que la gente no tenga vacaciones, ni casa, ni salud mental.

  • Dice que el mercado es un “asesino invisible” manejado por ricos que solo piensan en su dinero.

  • Cree que si el Estado (el gobierno) tuviera más poder y más dinero, podría dar buena sanidad, buena educación y una vida digna para todos.

Para él, hay que acabar con el mercado libre y dejar que el Estado controle todo.


El contraargumento liberal: ¿Realmente falta Estado en España?

Juan Ramón Rallo, economista liberal, responde con una pregunta:
¿De verdad el problema es que el Estado no tiene dinero?

Según Rallo:

  • Hoy en día el Estado español gasta más dinero que nunca en toda su historia, tanto en total como por persona.

  • En 1980 se gastaban unos 5.000 € por persona. En 2024, más de 14.700 € por persona. ¡El triple!

  • Entonces, si el Estado tiene tanto dinero, ¿por qué los servicios públicos siguen siendo malos?

Su respuesta: el problema no es el mercado, sino el Estado mismo. No sabe gestionar bien. Aunque tenga más recursos, no los usa bien. Y encima pide más poder para “salvarnos”.


El fondo ideológico: Visiones enfrentadas sobre el rol del Estado

Aquí hay dos formas muy distintas de ver el mundo:

  • Víctor Egío (Podemos): Cree que el Estado debe controlar todo, repartir la riqueza, cuidar de la gente como si fuera una familia grande.

  • Juan Ramón Rallo: Cree que el Estado suele fallar, malgasta, y quita libertad a las personas. Piensa que la gente y las empresas pueden organizarse mejor sin tanta intervención.

Es un debate sobre qué es más importante: la libertad individual o la igualdad forzada.


El debate simbólico: profetas, religiones y enemigos públicos

Egío usó palabras muy llamativas: llamó al libre mercado una “religión asesina”, y a Rallo y otros liberales “falsos profetas”.

Rallo dice que eso es solo teatro para no aceptar que el Estado también fracasa. Usar palabras como “genocidio” o “religión” solo sirve para asustar y distraer, no para discutir con lógica ni datos.


¿Quién adoctrina a quién?

Víctor Egío acusa a Rallo y a los liberales de “lavarle el cerebro” a la gente.
Pero Rallo le da la vuelta al argumento: dice que es el propio Estado el que intenta adoctrinar a los ciudadanos, haciéndoles creer que sin él todo sería un caos, cuando en realidad muchas veces lo que falla es el propio Estado.

Además, Rallo señala algo importante: si los liberales fueran tan insignificantes, ¿por qué Podemos les dedica tanto tiempo en un parlamento? Algo de miedo les deben tener.


Conclusiones: ¿Estado máximo o libertad máxima?

Este debate muestra dos caminos muy distintos:

  • Un camino donde el Estado controla casi todo “para protegerte”.

  • Otro donde se deja más espacio a la libertad individual y a la iniciativa privada.

Lo que Rallo demuestra con datos es que el Estado ya tiene mucho dinero y poder, pero aún así los problemas no se solucionan. Por eso, tal vez no sea cuestión de más Estado, sino de mejor gestión, más libertad y menos propaganda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *