Si quieres puedes. La frase que más frustrados crea en España
Querer es poder
Quien la sigue la consigue
Tabla de contenidos
ToggleSi quieres puedes
Sigue así y algún día lo conseguirás
Muchos pensamos es estas frases de ánimo empujan al exito… pero ¿y si nos llevan a la frustración?¿cuándo tienen sentido y cuando no?
En este artículo de opinión intentaré hacerte ver cual es la clave del éxito y de la frustración.
prepárate que si quieres, TAL VEZ puedas terminar de leer.
Desde programas de antaño como «Tú sí que vales» hasta el actual «Got talent», OT, «La Voz» y ese elenco sin fin de programas destinados a artistas o personas con talento que existen en todo el mundo.
Desde esos programas solemos ver el esfuerzo de artistas que sueñan con poder vivir de su talento, ser cantantes, actores o magos profesionales.
Desde el deporte, desde los pabellones, vemos a niños y niñas que sueñan con vivir de su pasión, ser futbolistas profesionales, jugadores de tenis, deportistas olímpicos, peleadores de la UFC como Ilia Topuria…
En las academias de formación vemos a opositores estudiando diariamente como si de un trabajo se tratase para conseguir una de las pocas plazas de su trabajo soñado.
En infojobs cientos de personas clicando sobre la misma candidatura para su trabajo soñado.
Y en las cámaras de comercio de cada provincia miles de nuevos autónomos que arriesgan su capital y tiempo en montar su negocio cada año.
¿Qué tienen en común estos perfiles?
- ¿En qué se parece un músico a un deportista?
- ¿un deportista a un estudiante que oposita o necesita una nota para acceder a su carrera soñada?
- ¿un estudiante a un trabajador que quiere un puesto específico?
- ¿y un trabajador a un nuevo autónomo?
se parecen más de lo que te imaginas, veamos algunas
- Todos tienen un sueño
- Todos requieren de esfuerzo y constancia diaria
A todos le dirán ¡Tú puedes, nunca te rindas!
Seguramente, Fracasen
¿Sueno negativo?¿radical?¿desmotivador?
seguramente, pero son matemáticas y las probabilidades juegan en contra.
El 1% de los futbolistas desde niños llegan a poder vivir de ello. 99, fracasan.
En una candidatura para una empresa si se presentan 300. 299 serán rechazados.
Si en una oposición o carrera universitaria solo pueden entrar 300 y se presentan 10mil personas, 9.700 no lo conseguirán.
En un mundo donde muchos quieren lo que unos pocos pueden lograr, fracasar es normal.
Las Redes Sociales no ayudan
En mundo donde por estadística, fracasar es la norma, lo que vemos.
Lo que alimenta a nuestros ojos solo es el éxito ajeno.
La apariencia
perfiles, que te venden la clave del éxito de manera rápida y efectiva.
Chavales de 25 años que venden ser millonarios desde Dubai, Miami o Andorra con todo tipo de lujos extravagantes.
Artistas y deportistas que comparten su vida de ensueño, alimentando aún más la de nuestros jóvenes
Influencers de 20 años ganando cientos de miles al año firmando con grandes marcas,
Nuevos artistas que consiguen el éxito iniciando desde su propio canal de youtube como el mismísimo Quevedo.
Y es que hay que reconocer el mérito todos estos perfiles exitosos, y está bien seguirlos y analizar como y por qué están donde están.
Pero siempre entendiendo que son el 1% y que detrás hay un 99% luchando para conseguir lo que ellos y que probablemente nunca lo logren.
Yo mismo he frasacado muchas veces, tú seguramente también y la persona que tengas al lado en una cafetería seguro que no se queda atrás.
Ahora, ¿fracasar te convierte en un fracasado?
No conseguir algo que te habías propuesto es la norma y no, no te convierte en fracasado.
Yo entiendo dos tipos de fracasados,
- El que directamente no lo intenta porque sabe que tiene las matemáticas en contra
- El extramotivado que no entiende cuando una retirada a tiempo es una victoria.
En los dos casos, el fracasado es una cuestión de mentalidad.
Veamos el primer ejemplo.
- Si con 10 años un niño despunta en el futbol, gana partidos siendo importante, entrenadores y ojeadores lo quieren y su padre decide quitarlo del deporte para que no se haga ilusiones y se centre en los estudios. Ese padre tiene mentalidad de fracasado (entendiendo que el niño es feliz y quiere seguir jugando)
Entendamos ahora el segundo caso:
- Si llevas desde los 10 años cantando, tienes 40, un grupo con amigos, ensayais todos los días y solo tocais por 300€ una hora en un bar por fin de semana, si vuelcas toda tu energía en eso y no te ganas la vida de otra manera, si no lo haces porque tu sueño es llenar estadios y no quieres distraerte de tu objetivo. Tal vez, seas un músico fracasado.
¿Cómo puedes evitar ser un fracasado del primer tipo?
Aquí hay 3 maneras distintas:
- Si eres hombre échale huevos
- Si eres mujer échale ovarios
- Si no sabes lo que tienes échale narices
Entendámonos bien, si algo te apasiona, si tienes una idea, un sueño, testea que sea posible.
Dedica unas semanas a validar que tienes la posibilidad de ser candidato al éxito.
Es decir, si quieres entrar en «OT» porque te encantaría ser cantante, valida con alguien que sepa de canto que lo haces medianamente bien.
Si tienes una idea de negocio, valida que los clientes vayan a querer comprarte a ti.
Y si quieres estudiar algo, que tu cabeza te permita sentarte dos horitas seguidas sin echar humo.
Una vez tengas validado que hay una mínima oportunidad, que hay un fino hilo de luz al final del túnel.
Huevos, ovarios, narices.
Porque no hay mayor fracasado que el que directamente no lo intenta.
¿Cómo puedo no ser un fracasado del segundo tipo y entender que es momento de retirarme?
Aquí dependerá mucho del sueño de cada uno.
Cuando disfrutas del camino, tal vez nunca debas retirarte y nunca seas un fracasado.
Cuando el camino no lo disfrutas, cuando es una tortura para lograr un fin. Aquí, si hay que ser específico con la retirada, porque cada día serás menos feliz.
Pongamos ejemplos.
- Un músico de mediana edad con familia y trabajo que se junta alguna tarde con su grupo de amigos y organizan un concierto los fines de semana por diversión y ganarse un extra. ¿Sueñan con llenar estadios? sí, ¿disfrutan cada tarde juntos y cada concierto pequeño? también. Que lo hagan mientras sus parejas lo permitan y sonrían cada día.
- Una persona que lleve 10 años preparándose unas oposiciones, que dedique varias horas todos los días y cuando llega el examen los resultados no llegan. Cuando van pasando los años y no tiene experiencia profesional. Tal vez, va siendo hora de plantear un cambio.
¿El cambio debe ser brusco o paulatino?
Volverá a depender.
Un autónomo que arranca su proyecto, si inicia mal y se está quedando sin dinero, si tiene un plan, una idea que no ha probado, algo distinto que pueda levantar su negocio, tal vez pueda compaginar un segundo trabajo con su sueño. Esforzarse algo más.
El opositor del caso anterior, si cree que está cerca pero está viendo que se le pasan los años, tal vez pueda plantear iniciar a trabajar y compaginar sus estudios, probar algunas candidaturas más.
Pero siempre siendo autocrítico, lo que no se puede pretender es conseguir resultados distintos haciendo exactamente lo mismo.
si no se te ocurre algo distinto que pueda cambiar el rumbo de tu sueño. Si llevas tiempo y no llegas, si además no disfrutas del camino, no tengas miedo de asumir la derrota.
levanta la cabeza, sonríe y piensa para tí mismo, he dado lo mejor de mi me siento orgulloso.
y da igual cuantas veces te hayan dicho ¡Tú puedes! ¡no te rindas! ¡persigue tu sueño!
Fracasar es normal y no por ello eres un fracasado.
El éxito nunca llega sin esfuerzo y foco
Toda persona que ha logrado sus objetivos te dirá que son 3 las claves que lo llevaron hasta ahí
- Esfuerzo
- Constancia
- Foco
Un objetivo claro, y un esfuerzo sobrehumano a lo largo del tiempo.
Esto es cierto, pero siempre hay factores externos que pueden suponernos una barrera o un trampolín.
Por ello, si quieres algo. lucha como han luchado los que lo han logrado antes que tú, entiende y estudia el camino que ellos siguieron.
Pero siempre con autocrítica y con un plan B.